CALICHE MURCIANO

NOTA ACLARATORIA: NO HAY QUE HACER NINGÚN TRABAJO HASTA QUE OS MARQUE LAS PAUTAS PARA ELLO. Solo hay que leer la información y elaborar los materiales que se pidieron en clase.


FICHA DEL JUEGO
CALICHE MURCIANO
MATERIALES:
·       Caliche: cilindro de madera de pino o de haya, de 20 cm. de longitud y 3 cm. de diámetro.
·       Piezas, tejo o moneo: es una chapa metálica redonda o cuadrada.
·       Moneda: pieza circular de 2 cm. de diámetro y un grosor de 0,2 cm. que se coloca encima del caliche.


CAMPO DEL JUEGO:
Es un rectángulo de 35 m. de longitud por 6 m. de anchura, delimitado sus lados por una valla de madera de palma.

 



REGLAS Y DESARROLLO DEL JUEGO:

·         ORGANIZACIÓN: Se juega en tres modalidades: individual (6 tejos para cada jugador), por parejas (3 tejos para cada jugador), o por tríos (2 tejos para cada jugador). La más habitual es por parejas.

-El orden de tiradas es el siguiente: tira un jugador sus tres tejos y a continuación tira su compañero, sumándose los puntos conseguidos entre los dos. Después tiran los jugadores de la otra pareja. Cada partida se juega a un número de manos o vueltas que se acuerdan antes de comenzar.

·         REGLAS DEL JUEGO:

- Si al derribar el caliche, la moneda queda más cerca de algún tejo que del caliche la jugada conlleva un punto, y los jugadores colocarán de nuevo el tejo con la moneda encima en su posición inicial y seguirán tirando los tejos que les queden con la intención de sumar más puntos.

- Si al derribar el caliche la moneda queda más cerca de éste que del tejo, la jugada se llama “ganga”, y no puntúa.
En las siguientes tiradas los jugadores pueden intentar tirar a acercar sus tejos a la moneda ( “arrime “),o bien a alejar el caliche de la moneda (“arrastre”), para que ésta quede más ceca de alguno de sus tejos, si lo consiguen se sumarán también un punto.


ELABORACIÓN DE MATERIAL:

  • CALICHE: Realización de un caliche utilizando el cartón de un rollo de cocina. Para que tome cuerpo y pese un poco , rellenaremos su interior con papel prensado y en la zona exterior colocaremos celo para protegerlo. 
  • TEJO O MONEO: Utilizaremos tapaderas de botes de cristal o similar.
  • MONEDA: Podremos utilizar tapas más pequeñas o chapas.