CÓMO SE JUEGA:
a. Partido: Dos
equipos con tres jugadores cada equipo. La partida se disputa a treinta
manos(jugadas), gana el equipo que consiga mayor número de manos. En caso
de empate se disputan seis manos más con dos posturas de bolos,
manteniéndose cada postura tres manos.
b.
Jugada: Más conocida como mano consiste en realizar
seis lanzamientos, es decir tres por equipo o uno por cada lanzador.
c.
Comienzo del partido: Para comenzar el
partido los capitanes de cada equipo realizaran un sorteo para decidir
quién manda, este será el encargado de tirar o de colocar los bolos en las
tres primeras manos, las siguientes tres el honor lo tendrá el equipo
contrario y hasta el final del partido se irán alternando.
d.
Jugadas : Una vez decidido quién manda comienza el
partido realizando el mande un círculo en la zona de lanzamiento para
señalar la distancia y tiraran los tres componentes de su equipo, para que
después lo hagan los del equipo contrario, pero con la particularidad que
los lanzamientos del equipo que comienza el partido va a influir en el
resto de la jugada:
·
A
vueltas. Al tirar el primer equipo, si la suma de los bolos derribados
le permite pensar que no podrá ser superada por el equipo contrario, el
mande dirá la palabra Vueltas,
queriendo decir que tan solo se tirará en esta mano en una sola dirección.
Seguidamente tiraran los componentes del equipo contrario y el que mayor
número de bolos derribe ganará la mano.
·
A
Birlas. Al tirar el primer equipo, si la suma de los bolos
derribados es reducido, el mande dirá la palabra birla, que significa que
hay que volver a tirar para terminar la mano que ganará el equipo que sume
más bolos derribados en las dos tiradas. Pero tan solo podrán volver a
tirar aquellos jugadores que no hayan realizado chamba, es decir, es
obligatorio cruzar la línea de chamba en el primer tiro. Una vez que tire
el equipo contrario la birla puede ser de dos formas:
o Birla
a vueltas, cuando se vuelve a lanzar a una distancia superior a veinte
metros, es decir otra vez desde la zona de lanzamiento.
o Birla
a copas, el lanzamiento se realiza en la zona de mande a vueltas a un
mínimo de 4 metros y un máximo de 10 metros de distancia a los bolos.
Birlar a copas puede
ser de dos formas:
·
Copas derechas, cuando se tira a los
bolos de frente y estos están en línea recta.
·
Copas careadas, cuando se tira a los
bolos de frente y éstos están rectos, pero el jugador lo tiene que hacer de
forma oblicua a los mismos.
e.
Movimientos del lanzador: Los
lanzadores deben de tirar de una forma distinta según se encuentren en el
mande a vueltas o el mande a copas.
·
Mande a Vueltas:
o Pies
juntos. El jugador se sitúa con los pies juntos y realiza el lanzamiento
sin mover los pies.
o Pie
adelantado. Desde la posición de los pies juntos se tiene que adelantar uno
al frente en el momento de lanzar la bola, como si realizase un paso.
o Pie
parado. La posición inicial del lanzador será un pie adelantado y otro
atrasado y con esa posición realiza el lanzamiento.
·
Mande a Copas: Se
pueden efectuar las tres posturas descritas en el mande a vueltas más las
dos que se describen a continuación.
o Corcón.
El lanzador con posición de pies juntos o pie parado realiza a continuación
un salto en longitud con un pie frontal u oblicuo a los bolos, cayendo con
los pies juntos o un pie adelantado e inmediatamente de tocar el suelo
lanza la bola.
o La
panzá. El jugador lo puede utilizar de dos formas, una desde la posición de
parado con pies juntos y las rodillas flexionadas, la otra, al realizar un
corcón, realiza seguidamente la panzá que es tirar la bola en plancha y
antes de que toque el suelo debe de haber efectuado el lanzamiento.
f.
Efectos de los lanzamientos
Existen tres formas de lanzar la bola, dos dando un efecto distinto a la
bola y una sin efecto.
·
Margarite. Se le da a la bola un efecto
con el dedo meñique, girando la muñeca de la derecha a la izquierda en el
momento de soltar la bola. (1)
·
Gordo. Se da a la bola un efecto con el
dedo pulgar, girando la muñeca de izquierda a derecha en el momento de
soltar la bola. (2)
·
Yemas. Lanzamiento de la bola derecha y
sin ningún tipo de efecto. (3)
|